Miguel, el faro de su legado

26.11.2021

Miguel, el fisioterapeuta que junto con su compañero Fede, cambió el modelo asistencial del tratamiento del dolor creando la primera "Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo para el dolor en Atención Primaria" en Sacyl 

Autoras: Paula Areso y Goretti Aranburu. 


El reciente fallecimiento de nuestro compañero Miguel Ángel Galán el pasado 25 de Octubre, nos dejaba a los fisioterapeutas consternados. A su familia y a gran parte de su círculo de amigos, pacientes y compañeros sanitarios nos costará recuperarnos del todo y somos conscientes de que el vacío que nos deja, nos acompañará y tendremos que reaprender a vivir así.

Como colectivo, perder a una de nuestras mejores palancas de cambio para afrontar la transformación de la Fisioterapia de la Atención Primaria nos preocupa y nos puede hacer sentirnos vulnerables. Es probable que como parte del reaprendizaje, tengamos que cambiar algunas cosas para seguir funcionando como lo hacíamos gracias a él. 

El tándem que abrió camino para el abordaje del dolor en Atención Primaria

La entrada de Federico Montero, que aterrizaba desde Cantabria, en la Atención Primaria del Sacyl no pasó desapercibida entre sus compañeros. Entusiasta, optimista y pensando en grande, aparecía en su primera Jornada de fisioterapeutas de Atención Primaria del Sacyl hablando de sueños, visiones y proyectos que ampliaban el horizonte. Miguel Ángel, cuyos trabajos innovadores ya llamaban la atención entre sus compañeros, reconoció en Fede todos los ingredientes que necesitaba para acabar de coger fuerza y formar el tándem al que debemos una de las transformaciones más innovadoras de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud. 

Fue en Salamanca en el 2014, durante las XXIII Jornada de Fisioterapia de Castilla y León, la primera vez que los compañeros del Sacyl, pudieron escucharles la ponencia que dieron por la tarde "Dolor crónico: Nuevo enfoque fisioterápico". Su estilo fue entusiasta y generoso. Querían compartir con todos el nuevo paradigma para despertar inquietud e ilusión. Y lo hicieron. 

A partir de ahí, siguieron recorriendo las áreas del Sacyl y las de otras comunidades con sus cursos de formación, hablando de dolor crónico, modelos, cambios de paradigma, pero sobre todo, contagiando ilusión. Encendiendo bombillas. 

En 2018, Fede y Miguel Ángel recibían el Premio SEDAP-Ferrer, otorgado por la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria, a la mejor innovación en Atención Primaria.

Un año más tarde, el 7 de Julio de 2019, su proyecto de innovación se materializaba con el nacimiento de la primera «Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo para el Dolor Crónico en Atención Primaria» en el Centro de Salud de Covaresa de Valladolid. Tras esta Unidad pionera, está el componente humano de sus dos promotores, Fede y Miguel Ángel, que nos han inspirado a todos, pacientes y profesionales, junto con un trabajo de producción científica, resultados clínicos, libros, comunicaciones en Congresos y Jornadas Científicas y premios que han acabado construyendo la necesaria red de incondicionales para ir provocando más cambios en el resto de comunidades autónomas.

El contexto postpandémico ha puesto en relieve la necesidad de reorganizar la Atención Primaria y ya se empieza a normalizar y escuchar en los medios de comunicación el mensaje que ellos propugnaban casi en solitario hace unos años:

"Es necesario abordar el dolor crónico desde Atención Primaria, tal y como aconsejan las guías de práctica clínica, en las que las intervenciones basadas en educación y ejercicio ocupen la primera línea terapéutica. No conocemos la existencia de unidades de este tipo en el sistema sanitario público.

Existen unidades especializadas en el tratamiento del dolor. Estas unidades de dolor se ubican en hospitales y utilizan procedimientos fundamentalmente pasivos basados en administración de fármacos, técnicas invasivas, e incluso técnicas quirúrgicas. Habrá pacientes y procesos que tengan que acabar llegando a las unidades de dolor hospitalarias, pero muchos casos de dolor persistente se pueden beneficiar de las intervenciones que proponemos en el primer nivel asistencial y que han demostrado ser eficaces."

Afrontamiento activo para pacientes y formación para profesionales

"Con la Unidad pretendemos abordar el dolor de una forma en la que el paciente se implique activamente en el tratamiento, trabajando fundamentalmente con estrategias educativas y actividades basadas en el movimiento y el ejercicio.

Pretendemos empoderar al paciente que sufre dolor persistente, aportándole conocimientos y herramientas que les permitan mejorar su funcionalidad, su calidad de vida y que además le permitan revertir los procesos implicados en la perpetuación del dolor."

Conscientes de que el reto estaba también en capacitar a profesionales, la "Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo para el Dolor Crónico en Atención Primaria Sacyl" nacía con la pretensión de convertirse en una unidad interdisciplinar que trabaje simultáneamente en tres áreas: asistencial, docente e investigadora.

Hay mucho hecho, queda mucho por hacer. Miguel Ángel solía decir que lo mejor está por venir y esa ilusión y optimismo que desprendía es parte de su legado, un legado que nos hizo crecer y nos invita a seguir haciéndolo. 


"LO MEJOR ESTÁ POR VENIR"

Miguel Ángel Galán


Hagámoslo posible entre todos, cada uno desde donde está y desde donde quiere estar. 

Legado científico: 

Galán-Martín MA,; Montero-Cuadrado, F,; Lluch-Girbes, E.; Coca-Lopez, M.C.; Mayo-Iscar, A.; Cuesta-Vargas, A. Pain neuroscience education and physical therapeutic exercise for patients with chronic spinal pain in Spanish physiotherapy primary care: A pragmatic randomized controlled trial. Journal of Clinical Medicine 2020, 9, 1201. DOI: 10.1186/s12891-019-2889-1

• Aguirrezabal-Bazterrica, I.; Galán-Martín, MA.; Montero-Cuadrado, F. Abordaje no farmacológico del dolor. FMC - Form. Médica Contin. en Atención Primaria 2020, 27, 145-153. DOI: 10.1016/j.fmc.2019.09.009

Galán-Martín, MA.; Montero-Cuadrado, F.; Lluch-Girbes, E.; Coca-López, M.C.; Mayo-Iscar, A.; Cuesta-Vargas, A. Pain neuroscience education and physical exercise for patients with chronic spinal pain in primary healthcare: a randomised trial protocol. BMC Musculoskelet. Disord. 2019, 20, 505. DOI: 10.3390/jcm9041201

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar