Importancia del conocimiento del medio en el que nos movemos. Redes.

18.02.2021

https://twitter.com/gorettiaranb1/status/1352070253312925697?s=20

Desde los instintos: No pasa tanto en facebook, pero twitter es la red de los instintos por antonomasia. En un breve espacio de tiempo, damos a la tecla, a la frase que contesta etc. A veces, funcionamos sin darle una vuelta al sentimiento de haber sido agredidos con algo que se ha dicho, y reaccionamos desde la lucha-huída.  

Efecto Ikea: Las redes están diseñadas para que pasemos horas en ellas. Los algoritmos nos llevan a temas que nos interesan y nos mantienen enganchados a la pantalla. Hay un autoaprendizaje que vamos construyendo con todo ese material y compañeros que se van cruzando en el camino virtual. A la hora de aprender, se da el efecto IKEA, uno acaba montando un mueble con sus sesgos, y como lo ha fabricado él mismo, le parece que está genial así. 

Radicalización: Redes como Facebook cambian de vez en cuando los algoritmos de la gente con la que nos relacionamos porque se ha visto que las redes sociales son fuente de agrupamiento de personas, que en caso de ser radicales, ayudan a radicalizarse más (se cree que el terrorismo islámico cogió fuerza en las redes). 

Postureo: En redes como Instagram, los me encantan, nos conectan con los sistemas de recompensa de nuestro cerebro, de ahí que tal vez, Instagram sea la red con mayor postureo, porque eso es lo que se fomenta. 

Es necesario conocer estos mecanismos ligados a las redes sociales para saberlos manejar a nuestro favor. Las redes están basadas en neurociencia, algo no muy lejano a nuestro campo en la Fisioterapia del Siglo XXI. 

FISIO 2.0

Creemos que podemos utilizar mejor las redes sociales durante este 2021.

Los fisioterapeutas somos una comunidad muy inquieta y eso se ve reflejado en la gran actividad que tenemos en las redes sociales, desde donde hemos catalizado el cambio de paradigma de la profesión, cursos de formación, webinars, trueque de información, divulgación, acercamiento a nuestros investigadores internacionales y un largo etcétera. ¿Somos conscientes de que estamos creando una organización informal, un sistema agile, de redarquía, de new power? ¿Qué clase de organización queremos ser? Cada un@ de nosotr@s cuenta a la hora de crear una organización creativa... ¿Cómo te mueves en redes? 

La pandemia nos ha hecho ser más activos todavía. Veo un 2021 lleno de puentes hacia otros profesionales sanitarios y hacia las asociaciones de pacientes. Este año en el que seguiremos estando en pandemia, necesitamos más que nunca, aportar desde donde sabemos: desde el ejercicio individualizado y programas de ejercicios a las diferentes poblaciones clínicas, desde el nuevo abordaje del dolor crónico basado en la neurociencia donde los fisioterapeutas tenemos un papel clave a la hora de abordar en movimiento en estos pacientes con dolor crónico etc etc.

Es fundamental que empecemos a pensar en términos de equipos multidisciplinares y en contactar con asociaciones de pacientes para dar información también en la 2.0. Ya estamos en ello...

Bienvenidos a la Fisioterapia 2.0 del 2021... y habrá más!!

Así lo veo, así os lo cuento...

P.D. Cuidado con la rapidez de redes como twitter, que va antes la lengua que la cabeza...

BE SOCIAL IN SOCIAL MEDIA

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar