Amanda Gorman: The hill we climb

07.07.2021

Eliminamos la brecha

porque sabemos que para poner

nuestro futuro primero, 

primero tenemos que poner

nuestras diferencias a un lado. 

Si vamos a estar a la altura de 

nuestro tiempo, 

entonces la victoria no estará en 

el acero

sino en todos los puentes que 

hemos hecho. 

El nuevo amanecer florece

mientras lo liberamos. 

Porque siempre hay luz, 

si tan solo somos lo

suficientemente valientes para 

verlo. 

Si tan solo somos lo 

suficientemente valientes para 

serlo. 


Amanda Gorman 

(Extractos de "The hill we climb")

Este juego matemático consiste en contar los puntos de la izquierda y ser consciente de cómo los cuentas. A la derecha hay varios ejemplos de cómo los han contado diferentes personas. ¿Quién tiene LA verdad?

No hay LA verdad. Hay narrativas. Algunas más funcionales que otras. 

Creemos que somos objetivos y críticos registrando las cosas del pasado, pero nada más lejos. Lo que nos contamos es una reinterpretación de aquello que ocurrió, con partes agrandadas, partes empequeñecidas y otras, directamente borradas. Esta interpretación puede resignificarse con el tiempo y encontrar narrativas más funcionales desde las que poder empezar a funcionar mejor. 

La fisioterapia está dividida en tribus. Cambiar de opinión es cambiar de tribu. Nadie quiere que su visión del mundo se rompa si el resultado es la soledad. 

El sentido de pertenencia a un colectivo se difumina en las tribus. Y por la paz mental, algunos lo han aceptado así, mientras las peleas siguen robando los contextos de seguridad, los valores y la energía en estos tiempos de incertidumbre. La aceptación es el primer paso. Así somos, así estamos. ¿Iremos progresando con la evolución natural? ¿Es a lo que nos tenemos que resignar como colectivo? ¿Lo podemos hacer mejor? ¿Hay algo que podemos hacer y cómo? 

Estamos más cerca de los que están dispuestos al diálogo aunque piensen diferente, que a aquellos que piensan parecido pero no quieren dialogar.

El sentido de pertenencia a un colectivo y una narrativa de memoria histórica funcional son necesarios para crear pasado, presente y futuro, innovar,  construir, aportar, acompañar, guiar, cuidar, aprender, desaprender, gestionar, cambiar...

Como dice Kotter, sumemos el seleccionar a la gente que guíe con la diversidad, a la cabeza con el corazón, el tenemos que hacer con el queremos hacer y la gestión con el liderazgo. 

¿Acciones concretas? En el inicio tienes mi propuesta de una narrativa funcional para poder ir construyendo una Fisioterapia del Siglo XXI. ¿Cuál es la tuya?

Las narrativas contienen emociones, y las emociones, se contagian. Construyamos un liderazgo responsable y consciente de lo que nos contamos. No añadamos más problemas ni confrontación, sino más fuerza y unión para afrontarlos.

#Nolimits #Respect #StrongerTogether #S2deKanheman #LiderazgoenFisioterapia #CalltoAction


 



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar